Consejos & recomendaciones
Materiales para sellado de Fluidos

Equipo de Ingeniería Grindmel
Somos una empresa Hondureña, fundada por ingenieros mecánicos y eléctricos.
CONTENIDO

¿Qué son los materiales para sellado de fluidos y por qué son clave en la industria?
En cualquier sistema industrial donde se manejan fluidos, ya sean líquidos, gases o vapores, el sellado adecuado es fundamental. Los materiales de sellado en sistemas de manejo de fluidos desempeñan una función crítica al garantizar la contención del medio de proceso, previniendo fugas que puedan comprometer la seguridad operativa, la eficiencia energética y la integridad funcional de los equipos.
Su aplicación abarca industrias altamente reguladas como la alimentaria y farmacéutica, al igual que las industrias en el sectores de la minería, la energía o la construcción, donde las condiciones operativas son exigentes. Un sistema de sellado bien diseñado no solo asegura el cumplimiento normativo y la continuidad operativa, sino que también reduce significativamente los costos asociados al mantenimiento correctivo y a los paros no programados.
En este blog exploraremos qué son estos materiales, dónde se aplican y por qué su correcta selección marca la diferencia entre la eficiencia operativa y las costosas interrupciones.
¿Qué es el sellado de fluidos?
El sellado de fluidos es el proceso de contener o controlar el paso de fluidos dentro de un sistema mediante el uso de componentes diseñados específicamente para bloquear, aislar o dirigir el flujo. Estos componentes, conocidos como sellos, se instalan en puntos críticos donde existen uniones o movimientos entre piezas: como bombas, válvulas, tuberías o compresores.
Existen distintos tipos de sellos según su aplicación y movimiento relativo de las superficies involucradas:
- Sellos estáticos: Se utilizan en uniones entre partes fijas, como bridas o tapas de equipos. Son económicos y fáciles de instalar. Ejemplo: juntas tóricas o empaques planos.
- Sellos dinámicos: Operan entre piezas móviles (como ejes giratorios o pistones). Requieren materiales más resistentes al desgaste y a la fricción.
- Sellos mecánicos: Combinan elementos estáticos y dinámicos. Utilizados principalmente en bombas rotativas, son más complejos y costosos, pero ofrecen excelente rendimiento a altas presiones y velocidades.
- Sellos inflables y especiales: Usados en aplicaciones críticas, ofrecen sellado temporal o en condiciones extremas (industria nuclear, alimentaria, etc.).
Un fallo en estos sellos puede resultar en pérdidas de presión, contaminación del producto o incluso paros no deseados en la producción.
¿Qué materiales se usan para el sellado de fluidos?
La selección del material adecuado depende del tipo de fluido, la temperatura, la presión y las condiciones del sistema. A continuación, algunos de los materiales más utilizados:
NBR (Nitrilo)
- Ideal para aceites, grasas, combustibles.
- Temperatura: -35 °C a 120 °C.
EPDM (Etileno Propileno Dieno Monómero)
- Resistente a agua, vapor, ácidos diluidos.
- No apto para aceites.
- Temperatura: -50 °C a 150 °C.
FKM (Viton)
- Excelente resistencia química y a altas temperaturas.
- Ideal para químicos agresivos y combustibles.
- Temperatura: -20 °C a 200 °C.
PTFE (Teflón)
- Inerte químicamente, alta resistencia térmica.
- Se usa en procesos químicos y farmacéuticos.
- Temperatura: -160 °C a 260 °C.
Grafito expandido
- Excelente resistencia a altas temperaturas y presión.
- Muy usado en válvulas y bridas de vapor.
- Temperatura: hasta 500 °C o más.
Silicona
- Usado en aplicaciones alimenticias y farmacéuticas.
- Muy buena elasticidad y buena resistencia química
- Temperatura: -60 °C a 205 °C.
Neopreno
- Usado en aplicaciones de baja presión y agua.
- Menor resistencia química comparado con otros elastómeros.
- Temperatura: -25 °C a 100 °C.
Los colores mostrados en esta imagen son únicamente ilustrativos. Los materiales de sellado (como NBR, EPDM, FKM, PTFE, entre otros) pueden presentarse en diferentes colores dependiendo del fabricante o del grado de formulación. Por lo tanto, el color no debe utilizarse como único criterio de identificación. La verificación del material debe realizarse mediante la ficha técnica o marcajes certificados.
Cada material tiene sus ventajas y limitaciones. Por eso, no existe una solución única para todas las aplicaciones. Para consultar más información sobre la compatibilidad química y térmica de los materiales de sellado, te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://storage.doitsquare.com/files/166/14ed5ffc-5b67-418f-b594-5da40f0f7fca/chemical-compatibility-table_2023-11-29-14-25-09.pdf
Factores para elegir el material correcto
Seleccionar el material de sellado adecuado es esencial para garantizar la eficiencia del sistema. Aqui algunos factores clave a considerer:
- Temperatura de operación: Se debe considerar la temperatura del fluido a manejar. Cada material soporta diferentes rangos de presión.
- Presión de operación: Un sistema de alta presión requiere materiales más resistentes a la deformación ya que el esfuerzo mecánico sobre el sello es mucho mayor.
- Compatibilidad química: No todos los materiales resisten los mismos fluidos de proceso. Un material incorrecto puede degradarse rápidamente.
- Tipo de aplicación: Los sellos dinámicos requieren materiales con buena resistencia al desgaste y a la fricción.
- Regulaciones: Algunas aplicaciones, como en alimentos o farmacéuticos, exigen materiales aprobados por normas como FDA o USP.
Conclusión
Los materiales de sellado para fluidos son fundamentales para la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en múltiples industrias. Su correcta selección, instalación y mantenimiento evitan pérdidas operativas y aseguran la continuidad del negocio. Las nuevas tecnologías impulsadas por la nueva industria están transformando también este campo, ofreciendo soluciones más inteligentes y adaptables a las exigencias modernas. ¿Necesitas asesoría personalizada o más información sobre soluciones de sellado? ¡Contáctanos y nuestro equipo de expertos estará encantado de ayudarte!